top of page

Join the Club

Join our email list and get access to specials deals exclusive to our subscribers.

Thanks for submitting!

Blue Monday. ¿cuál es su origen?

Writer: Easy SpanishEasy Spanish

Sí Sí. Lunes otra vez. Pero este lunes no es un lunes cualquiera.


El Lunes Azul  (Blue Monday) es el nombre dado al tercer lunes de enero, presentado como el día más deprimente del año. Este año es precisamente hoy 15 de enero.


Este lunes 15 de enero de 2024 es el "Blue Monday"



El origen de esta celebración es comercial y ha sido duramente criticado por ello. Pero, ha ido ganando cada vez más relevancia.






Llevamos pocos días del año y seguramente ya estás sin ganas de nada. Es posible que la vuelta a la rutina te está costando y es que es importante recordar que la famosa cuesta de enero ya está entre nosotros. Después de las Navidades y todos los reencuentros y las celebraciones, el ánimo de muchos de nosotros se ve afectado. Puede que este fenómeno se dé por la llegada del Blue Monday.


Son muchos los factores que influyen en el estado de ánimo de las personas al inicio de un nuevo año.


Después de las vacaciones volvemos a la realidad y somos conscientes de que hay que seguir.


Continuar con las actividades y rutina diaria, con gastos pendientes y con nuevos de la temporada que acaba de pasar. Con lo que hay que hacer y lo que ya no se hace, con lo que fue y lo que ya no es, con los que estuvieron y ya no regresan.


Estar de bajón, de capa caída o echo polvo son algunas de las expresiones que se utilizan en la lengua española para describir un estado de ánimo de desasosiego o tristeza. En el inglés, por su parte, todas ellas podrían englobarse en una sola: to feel blue, cuyo significado literal sería "sentirse azul". 


Se dice que este día coincide con una serie de factores que pueden contribuir a la tristeza, como el mal tiempo, el fin de las vacaciones, las deudas navideñas y el regreso al trabajo.



El Blue Monday, considerado por muchos "el día más triste del año". No sólo porque sea lunes (que también), sino porque hoy se juntan toda una serie de variables propias de esta época del año, que hacen que sea un día especialmente triste y depresivo.


Desde hace dos décadas, al tercer lunes de enero de cada año se le conoce como "Blue Monday", es decir, el día más triste del año. ¿De dónde viene este concepto?


¿Cuál es el origen del “blue monday”?

Todo empezó en 2005, cuando el psicólogo Cliff Arnall trabajaba en una campaña publicitaria para la desaparecida compañía de viajes Sky Travel y terminó diseñando una fórmula para calcular el peor día del año.


Inicialmente, según recoge la BBC de una entrevista de Arnall con el diario británico The Telegraph, al psicólogo se le había solicitado calcular “cuál sería el mejor día para planificar las vacaciones de verano”.


Sin embargo, tras pensar en todos los comentarios que recibía de sus pacientes, decidió analizar los factores que estresan a quienes acuden a sus talleres y concluyó que el tercer lunes de enero “es particularmente deprimente”.


Así que, tras examinar todas las causas que poco a poco recogía, como el clima, los excesos navideños y los objetivos frustrados de año nuevo, Cliff terminó hallando una fórmula para calcular cuál es el peor día del año.


¿Cuál es la fórmula que planteó Cliff Arnall?


La versión difundida por agencias de relaciones públicas (y el propio Dr. Arnall) indica que, después de estudiar el comportamiento del ser humano, se creó una fórmula en la que se tuvo en cuenta diversas variables como el clima, el salario, las deudas adquiridas, así como el tiempo transcurrido desde la Navidad. Y, por supuesto, desde que nos resignamos a fallar (una vez más) en nuestros propósitos de Año Nuevo.


La fórmula quedó así: La fórmula es la siguiente: [W + (D-d)] x TQ / M X NA


Para entenderla detalladamente, los factores significan lo siguiente:

  • ‘C’: es el factor climático.

  • ‘D’: las deudas adquiridas durante las fiestas.

  • ‘d’: habla del dinero que se cobrará a finales de enero.

  • ‘T’: es el tiempo transcurrido desde la Navidad.

  • ‘I’: hace referencia al período desde el último intento fallido de dejar un mal hábito.

  • ‘M’: se refiere a las motivaciones que quedan.

  • ‘NA’: es la necesidad de actuar para cambiar la vida.


De acuerdo con la fórmula, luego de los festejos navideños y del nuevo año, muchas personas empiezan a sentir los excesos económicos, alimentarios o emocionales, y comienzan a notar que los propósitos que se plantearon se transforman en metas complicadas, por lo que luego empiezan a sentir un profundo desánimo.





Sumando que el lunes es considerado para algunos el día más desagradable de la semana, varios pueden sentir ciertos síntomas depresivos, como falta de energía, cansancio y tristeza.








¿Qué repercusiones tuvo el origen del ‘blue monday’?

El rigor científico del por qué de este día ha sido sumamente cuestionado, especialemente porque terminó convirtiéndose en una campaña publicitaria de Sky Travel donde se transmitía que para contrarrestar esta tristeza, lo mejor era realizar un viaje contratando los servicios de la aerolínea.


Además, Arnall llegó a ser duramente criticado por algunos de sus colegas. Por ejemplo, el neurocientífico Dean Burnett, que trabajó en el departamento de psicología de la británica Universidad de Cardiff, calificó la fórmula de “pseudociencia sin sentido” en un artículo en el diario británico The Guardian.


Por otro lado, el cíentifico Ben Goldacre brindó comentarios sobre las ecuaciones de Arnall. “Estúpidas y algunas de ellas ni siquiera tienen sentido matemático”, declaró en el diario The Guardian. “No es ninguna sorpresa, puesto que vienen preparadas por compañías de relaciones públicas que solo buscan el nombre de un científico”, agregó.


¿Cuál es el impacto que ha tenido el ‘blue monday’ en la actualidad?

Debido al gran impacto que tiene este día en redes sociales, las empresas aprovechan la fecha para promocionar sus productos con el objetivo de ‘mejorar el día’.


De hecho, el mismo Cliff ha sido parte de una campaña llamada StopBlueMonday, que es impulsada por el gobierno de las Islas Canarias, donde señala lo siguiente: “No dejes que esta fórmula te dé permiso para reír o llorar… Estas 24 horas te pertenecen, no dejes que nadie te las arrebate, ni siquiera un tal Cliff Arnall”.


Por otro lado, muchos usuarios, con la finalidad de evitar la tristeza, llenan de comentarios las redes sociales para levantar el ánimo cada tercer lunes de enero.


¡Transforma tristeza en positividad!


Recuerden que por más lógico que este estudio pueda parecer, tampoco podemos tirarnos al piso como Magdalenas, y es que, detrás del ‘Blue Monday’ se esconde una ingeniosa campaña publicitaria realizada en el 2005 por Sky Travel.


Se dice también que la agencia Porter Novelli, convenció al Dr. Arnall para que aceptara firmar este estudio, que se realizó sin apegarse a ningún proceso científico ni psicológico, lo que provocó que la Universidad de Cardiff se distanciara públicamente del Dr. Arnall.


Así que como pueden ver, todo esto empezó como una publicidad bastante ingeniosa que hasta la fecha no tiene un sustento científico que lo pruebe o que defina por completo que este es el día más triste del año, más allá de que muchos pueden andar tristes por las fechas y creer no poder cumplir sus propósitos.


¿Cómo dejar que no te afecte?: Consejos para superarlo

Hay muchas cosas que puedes hacer el Blue Monday.


Cambio de mentalidad

El término Blue Monday puede que tenga razón en el sentido de que estamos en un mes en que todo se hace cuesta arriba. Pero no hay nada que no se pueda solucionar con actitud positiva y esfuerzo. Te comparto algunas recomendaciones para que esta semana no pese más de la cuenta.


Claves

  1. Inicia el día con energía: Deja lo que estés haciendo un minuto y piensa en algo que te haga feliz, algo por lo que te sientas agradecido.

  2. Haz deporte: Descarga cualquier energía negativa que tengas en el gimnasio o incluso dando un paseo. El ejercicio es clave para eliminar el estrés.

  3. Despierta tu lado positivo: Intenta despertar tu ilusión siendo más creativo.

  4. Date un capricho: O algo que te apetezca, ya sea algo tan simple como ir al cine, comprarte algo de ropa o pedir comida a domicilio. Mímate un poco.

  5. Cuídate más: Si no cuidas tu cuerpo tampoco podrás cuidar tu mente. Cuida tu alimentación y empieza a adoptar hábitos saludables.

  6. Para, respira y relájate: Cuando te sientas abrumado frena un poco. Para y respira; presta atención a tu respiración e ignora el resto de pensamientos.

  7. No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy: sacarse trabajo de encima es una de las claves para evitar estrés y ansiedad. Arrastrar preocupaciones no es bueno.

  8. Establece objetivos realistas: Es más probable que logres tus objetivos si son realistas y alcanzables.

  9. Conéctate con los demás: Pasar tiempo con los seres queridos puede ayudarte a sentirte mejor.


Aunque el origen del Blue Monday carece de una base científica sólida, es un recordatorio de que muchos de nosotros podemos sentirnos más tristes durante el invierno. Sin embargo, está en nosotros cultivar una actitud más positiva.


Todos estamos consiente de que no se puede negar que los tiempos difíciles pueden parecer imposibles de superar, pero es importante no perder la esperanza.


En momentos difíciles piensa en esta cita: "La mejor forma de predecir el futuro es crearlo", Abraham Lincoln.


Y recuerda que, si te sientes abrumada o triste por más tiempo de lo normal, no dudes en buscar ayuda profesional. El “lunes más triste del año” puede ser una oportunidad para reflexionar sobre nuestro bienestar emocional y tomar medidas para cuidar de nuestra salud mental durante todo el año.



No te agobies con que es lunes y mucho menos con que es Blue Monday. Hoy podría ser el mejor día de tu vida, no lo desperdicies dejando que la tristeza te invada.


Los lunes, es la primera oportunidad de la semana para ser feliz.¿Por qué ver los lunes o el mismo Blue Monday como algo negativo? Es el inicio de la semana, un sinfín de oportunidades por delante. 


Queremos acompañarte a mejorar tu español cada día con contenidos que nos conecten y te identifiquen.


Si les ha gustado,marca te gusta, y los invitamos a que lo compartan con sus amigos.


Todos estos temas los compartimos en nuestro Conversatorios.


Únete a nuestro Club. Club de lectura Easy Spanish. y disfruta de conversatorios y lecturas compartidas.


Si quieres practicar el idioma español de una manera entretenida, diferente y dinámica, síguenos en nuestras redes sociales y en el app de podcast de tu preferiencia.


Aprende español escuchando nuestros episodios y practica la lectura y la comprensión, con nuestro Blog en cualquier lugar y en cualquier momento, te ofrecemos contenido variado semanalmente.


Cuéntanos, qué otro tema quieres aprender. ¡Tus deseos son órdenes!¡Escríbelo en los comentarios y te leeré encantada!


Gracias por visitarnos y nos encontramos por aquí y en los podcast la próxima semana con un nuevo tema.


Esto fue hablemos de Easy Spanish.

¡Tu mejor experiencia hablando español!




























 
 
bottom of page