
El alfabeto español se llama «abecedario» o «alfabeto». Consta de 27 letras (22 consonantes y 5 vocales). Es necesario aprenderlo, ya que es la base de toda la lengua y te ayudará a la hora de entender a sus hablantes y con tu pronunciación. Como habrás notado, ¡es una letra más que en el alfabeto inglés! El alfabeto español tiene una letra adicional: ñ.
Aprender un nuevo alfabeto es uno de los fundamentos para aprender un nuevo idioma . Si desea poder leer y escribir en un idioma y no solo usarlo oralmente, aprender el alfabeto es un excelente lugar para comenzar. Un nuevo alfabeto puede resultar intimidante al principio, especialmente si utiliza caracteres que no reconoce.
El primer paso para empezar tu viaje por el mundo de los idiomas es el de los sonidos. La partícula más pequeña del idioma son las letras (o caracteres) que componen el alfabeto.
El reconocimiento de letras es importante porque permite a los lectores principiantes averiguar cómo se asocia el texto impreso con el idioma hablado . Tener un dominio de los nombres de las letras puede facilitar el aprendizaje de los sonidos de las letras para los lectores.
Los sonidos de muchos nombres de letras están estrechamente relacionados con el sonido que hace la letra.

Todos los idiomas utilizan símbolos, letras o signos gráficos para representar por escrito los fonemas. En nuestro idioma español contamos con un abecedario gráfico que nos permite comunicar eficientemente todo aquello que deseamos expresar.
El abecedario está compuesto por letras que siguen un patrón de secuencia organizado, facilitando así todas las operaciones cotidianas del ser humano. Los catálogos, las listas, los diccionarios, las guías telefónicas, entre otros, son organizados por orden alfabético.
En español, el abecedario está constituido por veintisiete letras. Las normas de ortografía han pasado por un proceso de cambios desde sus inicios.
La Real Academia Española se ha encargado de mantener la esencia y la unidad pese a los cambios que pueda experimentar la lengua. Sin embargo, algunos aspectos relacionados con las letras del abecedario español fueron modificados. Anteriormente algunas de las letras del abecedario poseían varios nombres, pues cada zona geográfica en la que se hablaba el español nombraba a ciertas letras de manera diferente.
El alfabeto español tiene una letra adicional: ñ

Con la revisión de la Ortografía, realizada en el 2010, se denominó a esas letras de una sola manera con el objetivo de unificar la terminología. Este es el caso de las siguientes letras:
1. La letra b (antes conocida por be, be larga, be grande y be alta) se concluye nombrarla be.
2. La letra v (antes nombrada como uve, ve chica, ve baja, ve pequeña, ve corta) se propuso nombrarla como uve.
3. La letra w (cuyo nombre era doble w) es nombrada como uve doble.
4. La letra y (conocida como i griega o ye) se propuso nombrarla como ye.
5. Con relación a las letras r/rr (cuyos nombres eran ere y erre, respectivamente) se recomendó llamarla erre, como una sola letra.
6. Finalmente, la letra z (antes conocida por zeta o zeda) será llamada como zeta.

El abecedario consta de veintidós consonantes, muchas de las cuales suenan igual en español que en inglés. Algunas de estas consonantes son un poco complicadas y se pronuncian de forma diferente.
Así que aquí tienes algunos consejos para ayudarte a pronunciarlas.
¿Cómo se pronuncian las letras españolas?
El nombre de las letras del alfabeto español es siempre femenino, decimos la eme, la hache...

El idioma español es bastante fácil de pronunciar, ya que, como hemos mencionado antes, el abecedario contiene cinco vocales. Sólo tienen un sonido cada una.
El sonido [b] y las letras Be (B) y Uve (V)
Las letras B y V se pronuncian igual en cualquier posición. Esto sorprende a muchos estudiantes, pero no hay que preocuparse… el sonido de la B y la V es el mismo para todos los hispanohablantes.
Los sonidos [k] y las letras Ce (C), Zeta (Z) y Cu (Q)
La letra Ce (C) tiene dos pronunciaciones diferentes. Suena [k] cuando va seguida de A, O o U.
Pregunta, ¿qué pasa con los sonidos [ki] y [ke]? También existen en el idioma español; sin embargo, debes tener en cuenta que estos sonidos no se escriben con una C sino con la letra Q seguida de U (QU) y suena [k]
Ejemplo: Queso, Mosquito.
Letra K
Sonido: Ca -- Que - Qui - Co - Cu
Ejemplo: Cama - Queso - Mosquito - Cobra - Culebra
La letra zeta (Z) se pronuncia antes de la A, la O y la U (o como [s] en algunas partes de España y Sudamérica). Por último, la forma correcta de leer y pronunciar estas letras es:
Ejemplo: Zapato Cenicero Cine Zorro Zumo
La letra H después de la letra C no es muda. Esta combinación (CH) ya no se considera una letra, sino un sonido. La CH es básicamente lo mismo que la [ʧ] en palabras inglesas como «church”.
Ejemplo: Ducha - Leche - China - Chocolate - Lechuga.

La letra Hache (H)
Esta letra es muda y nunca es aspirada, entonces, podemos decir que hache es una letra pero no un sonido.
Ejemplo: Hablar - Helado - Hierba - Hoja - Huevo
Los sonidos [x] y [g] y las letras Ge (G) y Jota (J)
La letra Jota (J) se pronuncia siempre
Ejemplo: Jarra - Tijerras - Jirafa - Joya - Jurado
La letra Ge (G), antes de las vocales E e I, coincide con la pronunciación de la letra Jota (J).
En los siguientes ejemplos verás que Ge y Jota son letras diferentes que se pronuncian con el mismo sonido (sólo cuando van seguidas de E e I).
Genio - Gimnacia - Tijeras - Jirafa
La letra Ge, seguida del resto de vocales (A, O, U), suena [g] como la G
Ejemplo: Gato - Gorila - Guantes
Este sonido [g] también es posible en combinación con la E y la I. Encontrarás este sonido siempre que veas una GUE o GUI escrita en una palabra española. Hay que pronunciarlo como un solo sonido, ver los ejemplos. Guerrero - Guitarra
Y… ¿Qué pasa cuando en GUE o GUI tenemos que pronunciar la U antes de la E o la I? Muy fácil. Ponemos dos puntos (los llamamos diéresis) a la Ü y esto significa que hay que pronunciar dos sonidos: GÜE – GÜI.
Ejemplo: Cigüeña - Pingüino
El sonido [y] y las letras Doble ele (LL) y Ye o i griega (Y)
La letra Ye (Y) puede ser una consonante o una vocal:
Es una vocal cuando aparece sin otras vocales (tú y yo) o al final de una palabra (rey) y la pronunciamos como la vocal [i] Es una consonante cuando aparece con otras vocales (como en yo) y es igual que en inglés «yellow» [y] La doble ele (LL) es lo mismo que ye (Y) cuando es una consonante, veamos algunos ejemplos:
Ejemplo: LLave - Ballena - Gallina - Anillo - LLuvia -
Yate - Yema - Yim - Yogur - Ayuda
La letra Eñe (Ñ) La Eñe (Ñ) es una N con virgulilla (~) colocada encima y se usa sólo en el idioma español.
Ejemplo: España - Muñeca - Meñique- Niño

Los sonidos [r] y [rr] y las letras Erre (R) y Doble erre (RR)
La letra Erre (R) suena suave entre vocales, antes o después de consonantes (que no sean S, L, N) y al final de las palabras.
Ejemplo: Cara - Barco - Crema - Sur
La letra Erre (R) se pronuncia con fuerza al principio de las palabras y después de las consonantes S, L, N
Ejemplo: Rusia - Israel - Alrededor - Enrique
La letra Doble erre (RR) se pronuncia siempre con fuerza y va entre vocales.
Ejemplo: Carro - Perro - Corregir - Arruga
Nota finalSobre la pronunciación de algunas letras del abecedario en español
A veces la pronunciación y los nombres de algunas de las consonantes del alfabeto en español pueden variar de un país a otro, p. ej. “V” (uve, ve chica) , “Y” (ye, i griega). De igual manera, la letra “Z” tiene una pronunciación diferente en España en comparación con América Latina, donde suena muy similar o igual a la letra “S”. Otro dato interesante es que la letra “R” en español tiene tanto una pronunciación débil como fuerte, algo que se aprende a reconocer con la práctica, p. ej. Marte (“R” débil) y “Rosa” (“R” fuerte). También es muy importante recordar que la letra “H” es silenciosa, lo que significa que incluso si la palabra tiene una “H” en alguna parte, no debes pronunciarla en absoluto.
Queremos acompañarte a mejorar tu español cada día con contenidos que nos conecten y te identifiquen.
Si les ha gustado,marca te gusta, y los invitamos a que lo compartan con sus amigos.

Todos estos temas los compartimos en nuestro Conversatorios.
Únete a nuestro Club. Club de lectura Easy Spanish. y disfruta de conversatorios y lecturas compartidas.
Si quieres practicar el idioma español de una manera entretenida, diferente y dinámica, síguenos en nuestras redes sociales y en el app de podcast de tu preferiencia.
Aprende español escuchando nuestros episodios y practica la lectura y la comprensión, con nuestro Blog en cualquier lugar y en cualquier momento, te ofrecemos contenido variado semanalmente.
Cuéntanos, qué otro tema quieres aprender. ¡Tus deseos son órdenes!¡Escríbelo en los comentarios y te leeré encantada!
Gracias por visitarnos y nos encontramos por aquí y en los podcast la próxima semana con un nuevo tema.
Esto fue hablemos…

De Easy Spanish. Tu mejor experiencia hablando español